
Descripción de la investigación;
Acceso universal a la energía en países en desarrollo: Integración de variables sociodemográficas y requerimientos de suficiencia energética en los modelos de sistemas energéticos.
Esta línea de investigación está enfocada en mejorar la representación de las variables sociodemográficas y los requerimientos de suficiencia energética en los modelos de sistemas energéticos con el propósito de mejorar la planificación energética con un enfoque en el usuario, velando siempre por alcanzar la sostenibilidad y reducir los impactos negativos en el medio ambiente. Como parte de esta línea de investigación, se ha puesto en marcha una experiencia de electrificación rural en tres comunidades
dentro del Territorio Autónomo Indígena Originario Campesino de Raqaypampa, en el departamento de Cochabamba, que será objeto de un estrecho seguimiento y monitoreo durante toda la duración del proyecto. De esta forma, se pretende recabar datos de naturaleza cualitativa y cuantitativa mediante herramientas y metodologías ad hoc que permitan traducir las preferencias de los usuarios en curvas de demanda estocásticas, teniendo en cuenta variables demográficas, socioculturales, geográficas y climáticas.
Actividades realizadas;
Hasta la fecha, se llevaron a cabo las siguientes actividades:
- Preparación de la puesta en marcha de la experiencia de electrificación rural en el territorio de Raqaypampa (socialización del proyecto con autoridades, usuarios y demás actores)
- Determinación de la capacidad de los Sistemas Solares Domésticos y la modalidad de financiamiento en un proceso participativo con autoridades y usuarios.
- Recolección de información socioeconómica y demográfica
- Adquisición y distribución de 100 sistemas solares domésticos en las comunidades de Ichuqata, Molle Orcko, Sillar, Tetilla y Tipapampa, en coordinación con Energética.
- Capacitación de los usuarios en el uso y mantenimiento de los sistemas solares domésticos.
- Instalación de registradores de datos en al menos 15 hogares para monitorear el funcionamiento de los sistemas, en coordinación con Energética.
- Elaboración del diseño de investigación.
- Campaña de recolección de información en noviembre del 2023.
- Participación activa en el equipo de desarrollo de RAMP.
- Desarrollo de la primera versión de RAMP Bolivia.
- Presentación de un artículo en la conferencia ECOS 2023.
- Colaboración activa con investigadores de la UPC y la NTNU.
Publicaciones;
- Electricity demand forecasting for rural communities in developing countries: Calibrating a stochastic model for the Bolivian case, Claudia Sanchez, Pietro Di Betta, Nicolo Stevanato, Sergio Balderrama, Emanuela Colombo, Sylvain Quoilin, ECOS 2023 Proceedings, Las Palmas de Gran Canaria, España
- Techno-economic and environmental comparison of hybrid systems based on biogas and diesel: Raqaypampa case study, José Espinoza, Pablo Jimenez, Claudia Sanchez, Sylvain Quoilin, Sergio Balderrama. SDEWES LA 2024 Proceedings, Viña del Mar, Chile.
Resultados y escenarios;
Resultados preliminares obtenidos:
- Después de la entrega e instalación de los 100 Sistemas Solares Domésticos, los primeros 10 meses de monitoreo indican una receptividad positiva hacia la tecnología en las comunidades. Según los datos registrados, el uso de los sistemas alcanza, en promedio, un máximo del 50% de su capacidad. No obstante, se observa una heterogeneidad significativa en las dinámicas familiares de los hogares de Raqaypampa.
- Después de la Existe una alta correlación entre el consumo energético real y las prácticas energéticas autoreportadas por los usuarios en las comunidades del territorio de Raqaypampa, aunque aún se registran consumos notablemente bajos en comparación a la capacidad nominal del sistema, debido a factores de carácter técnico y socioeconómico.entrega e instalación de los 100 Sistemas Solares Domésticos, los primeros 10 meses de monitoreo indican una receptividad positiva hacia la tecnología en las comunidades. Según los datos registrados, el uso de los sistemas alcanza, en promedio, un máximo del 50% de su capacidad. No obstante, se observa una heterogeneidad significativa en las dinámicas familiares de los hogares de Raqaypampa.
- Los resultados sugieren que RAMP (Bolivia V1: View Git parece ser una herramienta de modelación capaz de reproducir de manera adecuada las curvas de demanda eléctrica asociadas a comunidades rurales de Bolivia